Páginas

jueves, 8 de octubre de 2015

2 entrada 4° Periodo

Estructuralismo

1.
La estructura es, en primer lugar un conjunto de reglas y elementos que permiten definir relaciones y correspondencias. Una estructura es un sistema, lo cual significa que sus elementos están interrelacionados de tal forma que una modificación en uno de ellos produce una modificación en los demás.
Las estructuras que hay tras los hechos socioculturales, los fundamentos inconscientes de la vida social. Las estructuras no son realidades empíricas, sino inteligibles, modelos. Estos modelos son sistémicos, inconscientes y universales.
Una estructura tiene 4 características:
1) Una estructura es un sistema, lo cual significa que sus elementos están interrelacionados de tal forma que una modificación en uno de ellos produce una modificación en los demás.
2) Las transformaciones que sufren esas relaciones estructurales por variación de algunos de sus elementos están sujetas a leyes definidas, razón por la cual podremos decir que:
3) Las características antedichas permiten predecir de qué manera reaccionará el modelo en caso de que uno de sus elementos se modifique. Esto implica no sólo la posibilidad de prever desarrollos ulteriores a partir de los datos actuales, sino también la posibilidad de restituir el conjunto a partir de un fragmento.
4) Por fin, el modelo deberá ser construido de tal manera que su funcionamiento pueda dar cuenta de todos los hechos observados.

2.

L. Lacan

Cuando un bebé no es comprendido por su madre, al crecer, se desarrollará como neurótico o peor aún, como psicótico. Determina el valor fundamental de la comunicación adecuada de la madre con el bebé, explicando que si al amamantar al niño, la madre está haciendo otra cosa, en lugar de brindarle amor, no se establece la comunicación. Y que el ser humano se estructura en la mirada del otro, o sea, es lo que esperamos que sea. Más tarde, Lacan agregaría que es el momento en que nace la capacidad simbólica de la persona. Y que el símbolo primario es el falo.

Lacan rompe con el concepto saussuriano de signo, como significado y significante. Para él el significante remite a otro significante, y éste a su vez, a otro más, y nunca hay un significado final. Afirmaba: “el lenguaje se impone, y a la persona no le queda otro remedio que hablarlo”, refiriéndose a que el inconsciente tiene un lenguaje que empuja, y quiere expresarse, y nosotros le damos forma verbal.


L. althusser:


Para Althusser, la transformación del marxismo en una filosofía humanista, cuyos centros de reflexión se hallaba en la idea de "Hombre", "Libertad" y "Alienación", convertían al marxismo en un mero discurso moral impregnado de ideología liberal y burguesa, lo que lo inhabilitaba para lo que originalmente fue concebido: como una teoría científica que estudiaba los mecanismos objetivos de la explotación capitalista y la construcción del socialismo, lo que le imposibilitaba para afrontar los nuevos problemas que la nueva coyuntura política había creado.

Althusser se propuso , recuperar el carácter científico del marxismo. Dicho de otro modo, la principal labor teórica que Althusser se propone, y el eje mismo de su pensamiento, es combatir la penetración de la ideología burguesa en el seno del marxismo, para recuperarlo como ciencia revolucionaria.

M. Focault:
Michel Foucault no trató de forma sistemática el problema de la educación y la disciplina, sino más bien de manera fragmentaria.

Desarrolló una teoría del discurso, que utilizó para problematizar instituciones como hospitales, manicomios, prisiones y escuelas. Su análisis no se centra únicamente en el aparato coercitivo y en su funcionamiento, sino en los discursos, es decir, el lenguaje de las disciplinas que definen qué es un ser humano. Se trata de los lenguajes de la burocracia, de la administración, de la medicina o del psicoanálisis; en definitiva, los lenguajes del poder —los cuales no son descriptivos sino normativos, puesto que definen y disponen— tienen el poder de excluir al individuo del cielo de la sociedad y de determinar las condiciones de su admisión en ella: capacidad jurídica, conciencia moral, formación, o disciplina. Su postura respecto a los enunciados es radical. No sólo elimina cuestiones sobre verdad, sino inclusive cuestiones de significado. En lugar de buscar el origen del significado en algún sujeto trascendental o en relación con las prácticas aceptadas, Foucault niega que el significado tenga importancia alguna en su trabajo.
A partir de las imbricaciones entre el poder y el saber la metodología foucaultiana se enfrentó a los poderes establecidos y a sus efectos, en su intento por desenmascarar las verdades oficiales, cuyos presupuestos oscilaron entre la pretendida objetividad del positivismo y el idealismo de las teorías puras y desinteresadas. Los discursos del modelo genealógico que actúan como instrumentos y efectos de poder son heterogéneos, dispersos e inestables frente a la continuidad de la historia y a la concepción binaria del “discurso dominante-discurso dominado”.


R. Jackobson:
De su teoría de la información, constituida en 1948 y articulada en torno a los factores de la comunicación (emisor, receptor, referente, canal, mensaje y código), Jakobson dedujo la existencia de seis funciones del lenguaje: la expresiva, la apelativa, la representativa, la fática, la poética y la metalingüística, completando así el modelo de Karl Bühler.

  1. Función emotiva: esta función está centrada en el emisor quien pone en manifiesto emociones, sentimientos, estados de animo, etc.
  2. Función conativa: esta funcion esta centrada en el receptor o destinatario. El hablante pretende que el oyente actue en conformidad con lo solicitado a traves de ordenes, ruegos, preguntas, etc.
  3. Funcion referencial: esta funcion se centra en el contenido o contexto entendiendo este ultimo en sentido de referente y no de situación,. Se encuentra esta funcion generalmente en textos informativos, narrativios,etc.
  4. Funcion metalinguistica: esta funcion se utiliza cuando el codigo sirve para referirse al codigo mismo. ''El metalengua es el lenguaje con el cual se habla del lenguaje''.
  5. Funcion fatica: esta funcion se centra en el canal y trata de todos aquellos recursos que pretenden mantener la interacción. El canal es el medio utilizado para el contacto.
  6. Funcion poetica: esta funcion se centra en el mensaje. Se pone en manifiesto cuando la construccion linguistica intenta producir un efecto especial en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc

B. Bernstein: 


Elaboró en cambió su propia teoría conocida con el nombre de revisionismo, que hacía más hincapié en los métodos evolutivos que en los revolucionarios para conseguir una sociedad socialista.

Su pensamiento adopta algunos valores liberales como positivos para enriquecer el socialismo. La burguesía actual no es ya la que criticaban Marx y Engels: es mucho más fragmentaria (grande, pequeña y nuevas clases medias). Parte de ella es susceptible de adherirse al socialismo. Para ello el sufragio universal es el gran arma del proletariado. Donde existe, los obreros tienen más poder y pueden hacer más presión y nacionalizar industrias, hacer cambios sociales. No se ve en Bernstein el camino de la revolución sino un cambio gradual. Es considerado el padre del revisionismo, Tendencia a someter a revisión metódica doctrinas, interpretaciones o prácticas establecidas con la intención de actualizarlas.



L. Wittgenstein:

El pensamiento de Wittgenstein suele dividirse en dos fases bien marcadas por dos obras: la primera se fundamenta con el Tractatus, y la segunda con las Investigaciones filosóficas. En el Tractatus Wittgenstein deja claro que el objeto de la filosofía no es el de elaborar sistemas de verdades cerrados, sino el de desarrollar una actividad clarificadora tendente a establecer una distinción entre problemas genuinos y problemas carentes de sentido nacidos de formulaciones lingüísticas erradas: “El libro – escribe en el prefacio – trata de problemas filosóficos y muestra, según creo, que la formulación de los mismos se funda en la mala comprensión de la lógica de nuestro lenguaje. Todo el sentido del libro podría resumirse en las siguientes palabras: todo cuanto puede decirse se puede decir con claridad; y sobre aquello de lo que no se puede hablar, hay que guardar silencio”.


Para Wittgenstein toda proposición es un modelo de un estado de cosas determinado. La capacidad de expresar los hechos de la realidad depende de la identidad de forma – de estructura lógica – que existe entre el hecho y la proposición que lo expresa. Las proposiciones significantes pueden reducirse siempre a proposiciones simples que expresan hechos elementales mediante procedimientos lógicos. 
Una proposición será verdadera cuando el estado de cosas que expresa existe. Según Wittgenstein en el lenguaje cotidiano la relación entre las proposiciones y las cosas que expresan es muy imperfecta. Un ejemplo claro es la proposición “el cuadrado redondo no existe”, cuya forma sintáctica correcta es “no existe ninguna unidad que sea redonda y, al mismo tiempo, cuadrada”. Planteada de manera correcta la proposición no nos llevará a pensar en un objeto imposible llamado cuadrado redondo.


3.



VIDA, LENGUAJE, TRABAJO Y CONOCIMIENTO.

El ser humano, es un ser social, es un ser histórico, es un ser encarnado de una realidad y es allí en donde se manifiesta como ser de posibilidades, además abarca la realidad físico-química, mas lo espiritual,  un ser social por naturaleza, trascendente e irrepetible, se diferencia de los animales por su inteligencia y razón, los animales tienen reacciones instintivas que los obligan a hacer ciertas cosas y les impide hacer otras.

Los seres humanos por el contrario vivimos conformes a reglas y normas. El hombre en su devenir no ha dejado de inventar cosas nuevas. Los seres humanos tenemos razón además de instintos, el hombre es el único ser que posee la palabra, posee el sentido de lo bueno y lo malo y es capas de participar en comunidad, como decía Aristóteles “El hombre es un animal político”. 

Pero en nuestra evolución de simio u homínido a homo Sapiens, primeramente para llegar al trabajo (definido como un fin en sí mismo que confirma nuestra vocación de movimiento y actividad, que nos otorga realización física, mental y espiritual, y no como un medio para la obtención de bienes desde tiempos remotos)  debemos preguntarnos, ¿cómo llegó a evolucionar hasta lo que es ahora?... llego a hacerlo por medio del lenguaje, una capacidad innata de esta especie para expresarse y comunicarse, desde el momento que nace.

El lenguaje es el pilar fundamental de la evolución del hombre, es la base para la creación cultural, donde se establecen los principios constitutivos de la identidad del individuo y de los grupos sociales, mediante las formas particulares en que se desarrollan los dialectos y las lenguas, principalmente. Son los cimientos de una cultura fuerte estandarizada, hilada a otras particulares que circulan el medio escolar, desarrolla un rol de primer orden en la aprehensión conceptual y en la difusión de los sistemas de valores, mediante la puesta en escena de códigos y símbolos que los usuarios de la comunidad emplean en sus relaciones cotidianas.

En conclusión, el lenguaje construye sociedades, culturas, en donde a través del tiempo se instaura un conocimiento universal, en el cual el trabajo contribuye al desarrollo cognitivo, de aprendizaje, para obtener a través de la vida, de generación en generación, un sistema, una estructura rica en todos los aspectos y/o elementos sociales. 

4.

5.

El desarrollo literario de la literatura contemporánea moderna.


A lo largo de la historia, el lenguaje ha marcado la pauta, en todo sentido, en el desarrollo evolutivo del ser humano. Es sin lugar a dudas una pieza fundamental en el complejo rompecabezas del ser humano.

El lenguaje, la capacidad innata del ser humano para expresarse y comunicarse esta pequeña frase, contextualizada en el desarrollo literario de la literatura contemporánea moderna, es la clara base de todo el conocimiento adquirido de generación en generación, y que ahora está en nuestras manos.

Este término, evoca palabras como evolución, desarrollo intelectual, metacognición… lingüística, esta última palabra demasiado esencial para que el lenguaje surja, ya que se define como:
‘’Ciencia que se encarga del estudio y variaciones del lenguaje’’
Demasiado importante, ya que en el paso del tiempo, nuevas lenguas, nuevos elementos del lenguaje surgen dentro del pensamiento humano, lo que hace cada vez más compleja, la argumentación de una teoría.

En este caso, para argumentar la idea del desarrollo de la literatura contemporánea moderna, nos remitimos a la teoría de la estructura textual, de  Teun A. Van Dijk donde nos dice que para la comprensión de un texto se fundamenta en la unidad que éste presente. Dicha unidad es base semántica y pragmática. En el nivel semántico, la unidad se expresaría a partir de la coherencia lineal y global de un discurso; en el nivel pragmático, a partir de la adecuación de la secuencia de actos de habla en relación con los propósitos pragmáticos del o los emisores de un texto.
Sin embargo, quien reconoce esta unidad es el lector/oyente a través de un proceso cognoscitivo de fases complejas, en el cual tienen una gran importancia capital las memorias a corto y largo plazo, y el estado cognoscitivo del que interpreta, el contexto. Todo este análisis es realizado a través del método científico, desarrollado desde una observación, hasta la conclusión, pero debidamente pasando por una hipótesis y una comprobación.

Tenemos entendido que el discurso que nos emiten lo emiten para ser comprendido por el lector o el oyente, el cual, para lograr una correcta comprensión se deben realizar ciertos procesos cognitivos, por tanto el estructuralismo es necesario dentro de este análisis… ya que al surgir el término de estructura, se empieza a formalizar una investigación más a fondo, acerca de la complejidad del lenguaje, más asertiva y analítica.


 En conclusión, no se trata de comprender y producir series de oraciones, sin sentido, si no de estructurarlas, comprenderlas, por esta razón el autor mencionado anteriormente propone llamarlo "macro estructuras" que según, su teoría son estructuras globales, de textos compuestos que organizan las secuencias de las oraciones. Con esto acabo por afirmar de que el método científico, la organización estructural del lenguaje, y la teoría textual (bases: semántica y pragmática), proponen un mayor acceso y entendimiento, del tan complejo sistema… el lenguaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario